Login
Recover password
Registration

Members can log in to create events, publish stories, share resources and modify their password and newsletter subscription.

E-mail *
First name *
Last name *
Language preference *
Newsletter options *

By clicking below to submit this form, I hereby agree to the Sphere’s Privacy Policy and terms of use.

Adaptación de las normas Esfera en la respuesta a las inundaciones en Pakistán de 2022. Lecciones de Sind

Zohaib Hassan, Norwegian Church Aid

Contexto

En 2022, más de 33 millones de personas en Pakistán se vieron afectadas por devastadoras inundaciones, quedando la provincia de Sind entre las peor afectadas. Las inundaciones destruyeron hogares, infraestructuras y servicios esenciales, dejando a millones de personas desplazadas y sin acceso a agua limpia ni alojamiento. Norwegian Church Aid (NCA) respondió en los distritos de Badin, Dadu y Mirpurkhas mediante el llamamiento de ACT (PAK221), contextualizando las normas Esfera para abordar las necesidades inmediatas y apoyar los esfuerzos de recuperación.

Adaptar las normas globales a las realidades locales

El proyecto se implementó de octubre de 2022 a julio de 2024, tras un enfoque por fases, inicialmente proporcionando apoyo durante la fase de emergencia extrema, y posteriormente pasando a intervenciones de recuperación temprana. Durante la fase de emergencia, mientras las personas regresaban a sus hogares, las normas se contextualizaron para entornos comunitarios. En los campamentos, se construyeron letrinas de hoyo mejoradas y ventiladas, mientras que en las comunidades se construyeron letrinas permanentes con fosas sépticas selladas con agua (=> WASH – Norma 3.3: Gestión de los excrementos, notas de orientación).

NCA puso un énfasis especial en los servicios de WASH y las intervenciones de alojamiento de emergencia, asegurando que se respetaran las normas Esfera al tiempo que se adaptaban a las necesidades específicas de la población local. La intervención aseguró que todo el mundo tuviera acceso a un mínimo de 15 litros de agua limpia al día (=> WASH – Norma 2.1: Acceso y cantidad de agua, indicadores clave), y proporcionó instalaciones sanitarias segregadas por género para respetar las sensibilidades culturales.

En las regiones donde se verificó que las aguas subterráneas eran salobres y no aptas para consumo, NCA instaló bombas manuales con sondas, realizando pruebas rigorosas de la calidad del agua para asegurar el acceso a agua potable limpia (=> WASH – Norma 2.2: Calidad del agua, indicadores).

Superar los retos mediante la innovación

La intervención se enfrentó a varios retos, entre ellos la capa freática poco profunda, que dificultó la construcción de fosas sépticas, además de altos niveles de TDS[1] en las fuentes de agua, que complicaron los esfuerzos para proporcionar agua potable segura. NCA superó estos retos mediante la realización de pruebas extensivas de la calidad del agua y el diseño de sistemas sépticos elevados. En zonas donde la salinidad de las aguas freáticas era especialmente alta, se conectaron pozos de perforación a las bombas manuales con sonda para acercar el agua potable a los hogares de los habitantes, reduciendo así los riesgos para las mujeres y los menores, quienes tradicionalmente iban a por agua.

Una característica clave de la intervención de NCA fue la implicación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. Reconociendo que las mujeres eran las principales responsables de recoger agua, NCA les permitió seleccionar las ubicaciones de los puntos de agua y saneamiento (=> Alojamiento – Norma 5: Asistencia técnica, notas de orientación), asegurando que las instalaciones fueran tanto accesibles como convenientes.

Resultados y lecciones aprendidas

La respuesta de NCA en Sind consiguió cumplir con las normas Esfera en materia de WASH y Alojamiento, reduciendo el riesgo de brotes de enfermedad y asegurando condiciones de vida seguras y dignas para la población afectada. La intervención redujo los tiempos de recogida de agua (=> WASH – Norma 2.1: Acceso y cantidad de agua, indicadores clave), minimizó los riesgos de protección para las mujeres, e incrementó la concientización comunitaria con respecto a los riesgos para la salud pública.

Al contextualizar las directrices Esfera para el contexto local e implicar a la comunidad en el proceso de planificación, NCA fue capaz de prestar soluciones más sostenibles y culturalmente apropiadas.

La respuesta a las inundaciones de 2022 en Sind ofrece perspectivas valiosas sobre la importancia de adaptar las normas humanitarias a los contextos locales. Al integrar los aportes de la comunidad y adaptar las normas Esfera a las realidades ambientales y culturales, NCA aseguró que sus intervenciones cubrieran las necesidades de las personas más afectadas.


[1] Sólidos disueltos totales, TDS por sus siglas en inglés