Login
Recover password
Registration

Members can log in to create events, publish stories, share resources and modify their password and newsletter subscription.

E-mail *
First name *
Last name *
Language preference *
Newsletter options *

By clicking below to submit this form, I hereby agree to the Sphere’s Privacy Policy and terms of use.

¿En qué consiste la coherencia en las normas humanitarias?

Global Humanitarian Standards Partnership

Por Cassie Dummett (*)

A un nivel básico, la coherencia significa que los profesionales humanitarios puedan moverse con facilidad entre conjuntos inter-relacionados de normas. Éste es uno de los objetivos de la Asociación Global de Normas Humanitarias.

La Asociación tiene por objetivo mejorar los enlaces entre las normas, aumentar el número de referencias cruzadas, eliminar las inconsistencias, trabajar de forma intersectorial y crear puntos de acceso únicos. El objetivo es mejorar la experiencia del usuario final, ayudando a los trabajadores humanitarios a poner en obra una protección y una asistencia de mayor calidad y con una mayor rendición de cuentas.

Las normas humanitarias pueden ser muy poderosas si se unen para trabajar juntas. Ellas se basan en Carta Humanitaria, los principios de protección y la Norma Humanitaria Esencial; y cubren múltiples sectores con normas mínimas, acciones clave, indicadores, notas de orientación y recursos. Pero el volumen de información que supone todo esto puede ser abrumador y, a menudo, los usuarios se limitan a aquello que ya conocen.

Un webinario recientemente organizado por la Asociación Global de Normas Humanitarias ofreció ejemplos de cómo pueden aplicarse diferentes conjuntos de normas dentro de un mismo proyecto, demostrando cómo las normas esenciales pueden usarse con orientación sectorial y normas de análisis de mercado.

Un proyecto de medios de subsistencia puede comenzar con una evaluación de seguridad alimentaria realizada en línea con la norma Esfera en la materia.

En caso de identificar que el ganado es la fuente primaria de alimentación e ingresos para los hogares más vulnerables, el proyecto utilizará las Directrices y normas de emergencia para el sector ganadero (LEGS), además de las normas acerca de suministro de alimentos, el abastecimiento de agua y mucho más.

Puede también usar como referencia las normas Esfera en materia de agua, saneamiento e higiene, para examinar los temas de drenaje seguro en hogares y control de vectores.

Si se está considerando un enfoque basado en el mercado para la provisión de ganado, los Criterios mínimos para el análisis de mercado, desarrollados por el Cash Learning Partnership (CaLP), proporcionan normas acerca de cómo organizar una evaluación de mercado, recopilar y analizar datos.

En un proyecto de educación que trabaja con niños afectados por crisis, pueden usarse las Normas mínimas para la educación a fin de evaluar y diseñar una intervención con vistas a proporcionar acceso a una educación de calidad y relevancia (Norma de educación 1, Acceso igualitario) y tomar en cuenta el contexto más amplio del entorno de aprendizaje.

Esto podría incluir las normas Esfera en materia de refugio y de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene para el diseño de letrinas en las escuelas y la construcción de instalaciones.

Las Normas mínimas de protección de la infancia relacionadas con la prevención y respuesta al abuso y la explotación sexuales serían esenciales para asegurar la cooperación entre la protección infantil y los equipos y programas de educación.

Y todos estos proyectos pueden utilizar también la Norma Humanitaria Esencial para asegurar que el proyecto sea apropiado, efectivo y oportuno, con rendición de cuentas a las personas afectadas por la crisis, a fin de asegurar que el personal sea competente y esté bien organizado, y que los recursos se gestionen de forma eficiente y ética.

Nisha Singh, Directora de Programa Senior en la Red SEEP considera que la revisión actual de las Normas mínimas de recuperación económica (MERS, por su sigla en inglés), que se completará antes del fin de 2016, es una oportunidad para mejorar la coherencia entre las normas además de la experiencia de los usuarios finales.

La revisión de las MERS incorporará lecciones aprendidas y mejores prácticas, y actualizará las normas de acuerdo a las tendencias y avances del sector. Las normas revisadas están enfocadas en el desarrollo de sistemas de mercado, el uso de la facilitación de mercado y las estrategias de gestión adaptativas.

La revisión también incluirá orientación en materia de transferencias de efectivo y pagos digitales, incorporará el enfoque en las personas internamente desplazadas y refugiadas, y tendrá como tema transversal la reducción de riesgos de desastre y la resiliencia. Cada sección de las MERS revisadas se referirá a otras normas complementarias.

Otros procesos de revisión próximos, como la revisión del Manual Esfera, que tendrá lugar en 2016-17, serán oportunidades adicionales para continuar forjando vínculos mutuos en un enfoque integrado que abarca a todas las normas asociadas.

¡Atentos a las próximas noticias!

(*) Cassie Dummett es la Coordinadora de la Asociación Global de Normas Humanitarias.