La Mesa Directiva del Proyecto Esfera admitió a la organización Plan Internacional como nuevo miembro, eligió a Erik Johnson como su flamante Presidente y se comprometió a obrar por una mayor coherencia entre las iniciativas sobre calidad y rendición de cuentas en el sector humanitario.
Plan Internacional, una de las organizaciones más grandes y antiguas del mundo en el sector del desarrollo de la infancia, forma parte de la Mesa Directiva del Proyecto Esfera desde el 1 de junio de 2011. Fundada hace más de 70 años, Plan trabaja en los ámbitos del socorro en casos de desastre, los proyectos de recuperación posterior a emergencias, y los programas de reducción de riesgos. Plan está presente en 48 países de África, Asia y las Américas.
La Mesa Directiva del Proyecto Esfera aceptó la solicitud de Plan Internacional durante la reunión celebrada los días 18 y 19 de mayo de 2011 en Johannesburgo, Sudáfrica. Con la incorporación de Plan Internacional, la Mesa Directiva del Proyecto Esfera pasa a estar compuesta por 17 organizaciones miembros (véase una lista aquí ).
El representante oficial de Plan Internacional ante la Mesa Directiva de Esfera es Unni Krishnan, Coordinador de la Política de Respuesta a Desastres de Plan. Krishnan ya fue miembro de la Mesa Directiva de Esfera en 2009-2010.
Newly elected Sphere Board Chair Erik Johnson En su reunión de Johannesburgo, la Mesa Directiva del Proyecto Esfera eligió a Erik Johnson como Presidente, con un mandato de dos años a partir del 1 de junio. Johnson es Director de Respuesta Humanitaria en DanChurchAid. Representa al organismo danés y a la Federación Luterana Mundial en la Mesa Directiva de Esfera desde el 1 de enero de 2011.
Johnson es un profesional humanitario avezado, que ha trabajado muchos años en el ámbito del socorro en casos de desastre para el Comité Internacional de Rescate, Merlin, Oxfam Gran Bretaña y DanChurchAid en África y Asia. Sucede en el cargo a Ton van Zutphen, Director de Respuesta a Emergencias de Visión Mundial, quien fuera Presidente de la Mesa Directiva de Esfera desde 2008.
«En mi opinión, mi función será estar al servicio de los demás», dijo Johnson tras su elección. Se comprometió a liderar y trabajar en nombre de la Mesa Directiva para ayudar al Proyecto Esfera a enfrentar los desafíos que tiene ante sí. «Erik conducirá el Proyecto Esfera hacia un futuro mejor», dijo el Van Zutphen, quien aseguró que Johnson contará con el apoyo de la Mesa Directiva y de sus organizaciones miembros.
La Mesa Directiva del Proyecto Esfera recalcó que es necesaria una mayor coherencia y eficiencia entre las distintas iniciativas sobre calidad y rendición de cuentas del sector humanitario.
El debate sobre cómo mejorar la coherencia entre estas iniciativas así como su impacto no es nuevo. En su reunión anterior, la Mesa Directiva del Proyecto Esfera había constituido un grupo de trabajo interno a fin de identificar posibles oportunidades con miras a un incremento estratégico de la eficiencia, la eficacia, la racionalización y la coherencia entre las distintas iniciativas.
En Johannesburgo, la Mesa Directiva de Esfera afirmó que su mandato histórico es encabezar los esfuerzos a favor de una mayor coherencia y cohesión entre las normas humanitarias y, conforme a ello, desempeñar un papel de liderazgo en la convergencia potencial de las iniciativas sobre calidad y rendición de cuentas.
Como paso adicional, la Mesa Directiva aprobó la propuesta de convocatoria de una reunión entre los representantes de cuatro iniciativas principales en materia de rendición de cuentas, a saber, el Proyecto Esfera, People in Aid, Asociación para la Rendición de Cuentas en el Ámbito Humanitario, (HAP, por su sigla en inglés) y la Red para un aprendizaje activo sobre rendición de cuentas y resultados de la acción humanitaria (ALNAP, por su sigla en inglés).
La reunión se celebrará el 20 de julio. Se espera alcanzar una visión común sobre los logros, los desafíos y los límites de la arquitectura actual de las iniciativas en materia de calidad y rendición de cuentas. Los participantes examinarán las ventajas y los inconvenientes de las distintas opciones existentes y elegirán un proceso para seguir avanzando rápidamente.