Foto: Jairoagua
El Proyecto Esfera no es una organización de miembros. De ahí que uno de sus puntos fuertes más característico sea la gran variedad de actores que han asumido Esfera como algo suyo por iniciativa propia. El resultado es una red extensa, activa y diversa de promotores y defensores de Esfera -los puntos focales Esfera- que se ha desarrollado tanto dentro de organizaciones humanitarias individuales como a nivel de países.
La oficina del Proyecto Esfera pretende empoderar esa red reforzando su compromiso con ella y aportándole herramientas y recursos adecuados.
Uno de los primeros pasos de la nueva estrategia de puntos focales es la creación de . Con el apoyo activo de la comunidad Esfera, la oficina del Proyecto Esfera recopilará y publicará las mejores prácticas y desarrollará herramientas de promoción e incidencia pública.
El papel de los puntos focales Esfera en cada país, así como de los socios regionales y de los expertos temáticos, es promover la institucionalización de los principios y las normas Esfera a distintos niveles. Y esto con miras a mejorar la calidad y la rendición de cuentas en el marco de la asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres o conflictos.
Al revisar su estrategia sobre puntos focales, la oficina del Proyecto Esfera reconoce que para alcanzar una «masa crítica» de trabajadores humanitarios capaces de utilizar Esfera -una de las metas de su Estrategia 2015- es fundamental la contribución de los puntos focales, socios regionales y expertos temáticos.
Según la estrategia de puntos focales, está previsto que, a largo plazo, al menos el 80 por ciento de los puntos focales mantengan un contacto activo con actores humanitarios de su región. Como consecuencia de ello, se espera que más de los dos tercios de las organizaciones en esas regiones apliquen el Manual Esfera en su trabajo.